LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA EN CENTROS ESCOLARES.
L.E.P. CÉSAR MORENO VÁZQUEZ.
ENSAYO: LAS COMUNIDADES VIRTUALES Y SU POTENCIAL EDUCATIVO.
ALUMNO: GERARDO AMILCAR CELIS RUIZ.
SEGUNDO SEMRESTRE.
Introducción.
Conforme los años vayan pasando sabemos que todo a nuestro alrededor va
teniendo grandes cambios y la evolución con respecto a las tecnologías es sin
duda un enorme cambio de su evolución desde la web 1.0, 2.0 y 3.0 y estas evoluciones o cambios se van dando de
manera igualitaria con la educación, ya
que se necesitan de ellas para ver reflejado lo que se pide en el plan de
estudios 2011, que es desarrollar en el alumno competencias para la vida, en la
cual se formen alumnos autónomos y competentes, basado en un enfoque
constructivista.
Es por eso que en este ensayo se hablara sobre las comunidades virtuales
y el potencial educativo que tiene y como su nombre lo dice “comunidades
virtuales” se hablara de un grupo de personas que tienen los mismos valores e
intereses a través de diferentes herramientas de comunicación.
Desarrollo.
Cuando mencionamos
“Comunidades Virtuales”, hablamos acerca de grupos de personas que
comparten intereses y experiencias comunes, y se comunican entre sí a través de
la Web para conseguir esos intereses.
Las comunidades virtuales
existen gracias a las grandes posibilidades de socialización y de intercambio
personal que proporcionan las tecnologías de la información y la comunicación
(TIC) y la existencia de Internet. El ciberespacio se ha convertido en el
territorio de las comunidades virtuales, un territorio que no es geográfico,
sino electrónico. Las Comunidades virtuales son comunidades personales, al
tratar de personas con intereses individuales, afinidades y valores, que
utilizan la red en función de una temática específica. Serán más exitosas, por
tanto, cuanto más estén ligadas a tareas, a hacer cosas o a perseguir intereses
comunes (Gairín, 2006)
En la actualidad las comunidades virtuales tienen una
gran importancia en la educación ya que en los tiempos actuales
la comunicación a través de la red es algo básico e
indispensable no solo como herramienta de comunicación masiva, sino también como
herramienta de trabajo, esta herramienta puede ser una solución para
desarrollar un pensamiento crítico en el aula , el cual consiste en analizar y
evaluar la consistencia de los razonamientos, el razonar
su aplicación y que su uso no se desvié de las
competencias buscadas, que no se pierda en interés en ellas.
Los beneficios de estas comunidades en la escuela son
que se puede intercambiar información entre ellos mediante diferentes formatos
(videos, audios, imágenes, etc.), están interesados en la misma temática y por
lo mismo hace que entre ellos vayan ampliando la información que tengan y
socializan entre diferentes personas y forman un aprendizaje significativo,
trabajo colaborativo y los más importante, la socialización entre todos.
La existencia y el desarrollo de herramientas técnicas
adecuadas que puedan responder a los procesos de comunicación y creación de
conocimiento importante. “Actualmente
se está avanzando con la creación de plataformas abiertas que inciden en la
acumulación de datos, en el intercambio de información, en generar recursos de
conocimiento, en el desarrollo de sistemas de gestión de conocimientos o en
sistemas de gestión de aprendizaje”. (Dorado, 2006)
Estas
son muy parecidas a las comunidades cotidianas que podemos observar dentro del
pueblo, la escuela, el grupo e incluso los amigos, estas comunidades virtuales
funcionan y se organizan igual que una comunidad normal, la diferencia está en
la forma de interactuar y de comunicarse entre los individuos que la conforman
así como las herramientas de gestión que el entorno de internet pone a
disposición del grupo para definir los roles de cada miembro.
Un ejemplo podría ser Facebook que como todos sabemos
es una red social y que en ella podemos llegar también a fines educativos, como
creando grupos con personas con el mismo interés, donde podrán estar conectados
con diferentes personas. Entonces al estar hablando de las comunidades
virtuales y el potencial en la educación comprendemos que pueden ser una
herramienta valiosa para la actualización del docente, demostrándolo al
responder y completar esta interacción por línea.
El mejorar el
desarrollo y el saber del docente sobre las comunidades virtuales y el uso de
las nuevas tecnologías en el aula puede hacer que la enseñanza del
alumno en cuanto creación y utilización de estas
comunidades con un fin educativo, dejando atrás lo tradicional y
creando un ambiente de interacción-aprendizaje donde el alumno decide cómo
manejar la información y aprenden de forma autónoma al
hacer un buen uso de ello, es por esto que vemos hoy en día en nuestra
formación, como el docente debe de llevar un control y seguimiento
de actualización sobre el uso de las
nuevas tecnologías y su aplicación en el aula como bien
sabemos tenemos una gran gama desde foros, wikis, blogs, etc. para que el
alumno las utilice a base de sus competencias a desarrollar y sea capaz de
adaptarse a las necesidades que valla desarrollando la sociedad y con apoyo de
esto mejorar su aprendizaje haciéndolo más didáctico, más llamativo con el
objetivo de que crear un alumno autónomo, capaz de interaccionar y construir
sus propios conocimientos.
Conclusión.
Concluimos que es de mucha importancia saber en qué
consisten las comunidades virtuales ya que, al formar parte de una sociedad que
está en constante actualización y sobre todo en una formación educativa
encargada de la transmisión de saberes y conocimientos, la cual se ve cada vez
más inmersas en nuestras vidas el uso de las Tecnologías,
Si bien ya que la tecnología como herramienta
educativa, garantiza una educación integral, es por tal motivo que el docente
incorporando las TIC en el proceso educativo ya que así proporciona
instrumentos al alumno para que explore y obtenga nuevas destrezas y
conocimientos, es importante que nosotros como futuros docentes tengamos una
formación en esos nuevos modelos ya que en un futuro los llevaremos a la
práctica para formar alumnos que tengan y desarrollen sus habilidades y
destrezas.
Sin duda alguna las tecnologías son un gran apoyo en
la educación, pero solo si el maestro transmite esos conocimientos, con el fin
de darle un buen uso a todo ese mundo de información que se encuentra el alumno
podrá desarrollar su capacidad, y formaran alumnos que buscan más allá del
conocimiento en el aula.
Bibliografías.
https://sites.google.com/a/uabc.edu.mx/tecnologias-en-la.../informacion-personal
No hay comentarios:
Publicar un comentario